El pasado 18 de diciembre, el Business World Alicante acogió la jornada “Retos 2020 para las empresas alicantinas”, en la que Tomás Guillén, CEO de Grupo Ifedes, desgranó las claves con las que afrontar un futuro con garantías de éxito.
La revista Economía 3 fue la encargada de organizar este encuentro de empresarios en el que se analizó la situación actual del músculo empresarial alicantino y lo que depara el futuro.
Tomás Guillén, CEO de Grupo Ifedes, fue el encargado de impartir la primera de las ponencias en la que predominaba una idea principal: “El 2020 va a ser un año de mucha incertidumbre, una incertidumbre que va a ser constante”, aseguró.
Para el directivo, el 2019 va a ser “el último año de cambios tan lentos”. En este sentido, Guillén destacó que, hoy más que nunca, nos encontramos en un entorno VUCA, cuyo principal factor de riesgo es la velocidad de cambio interno.
«El 2020 va a ser un año de mucha incertidumbre, una incertidumbre que va a ser constante (…), y en la que habrá que hacer frente a tres problemas: la miopía estratégica, la inercia estratégica, y el riesgo estratégico»
Para conseguir el objetivo de ser más competitivos en este entorno, Tomás Guillén subrayó la importancia de hacer frente a tres problemas principales: la miopía estratégica, entendida como el no saber ver los cambios estratégicos que se producen, la inercia estratégica, entendida como la tendencia estratégica adoptada por las empresas ante la incertidumbre, y, por último, el riesgo estratégico.
DESARROLLO DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE MERCADO
En su ponencia, el director de Grupo Ifedes señaló los retos 2020 estratégicos desde el desarrollo de la gestión y desde el desarrollo del mercado. Así, en los correspondientes al desarrollo de mercado, Guillén señaló 7 retos principales:
- La existencia de nuevos canales
- La implantación de cultura multi: multiestrategia, multimercado, multicalidad…
- La importancia de una propuesta de valor diferenciada en el cómo, no en el qué.
- El crecimiento económico sostenible.
- Agilidad estratégica.
- La integración de la Estrategia digital.
- La importancia del Data Scientist, un elemento éste al que las empresas tienen que prestar especial atención pues es el futuro más inminente. (Ver artículo Ventajas del Big Data).
En palabras de Guillén, “es la tormenta perfecta: Variables que de por sí ya son disruptivas, vienen combinadas: Geolocalización, Big Data, Internet Social, IoT, Cloud/ Saas, Realidad Virtual…”
Por otra parte, en la ponencia también se describieron los retos estratégicos del desarrollo de gestión:
- Innovación Orientada al mercado.
- Logística y Optimización. Hay que ganar hacia dentro para poder competir en un mercado difícil.
- Reordenar comités. Hay que reforzar los equipos para equilibrar gestión y mercado.
- Simplificar procesos
- Mejora de rentabilidad
- Crecimiento Corporate. El tamaño sí que importa. Va a haber uniones entre empresas que quieran ganar en agilidad
- Empresas mucho más rápidas.
No obstante, Tomás Guillén señaló la existencia de “ciertos frenos en la implantación de estos cambios”. En este sentido, para el ponente hay un elemento clave, la cultura, “que siempre domina cuando la estrategia y la innovación son contrarias a ella”, subrayó.
Sin embargo, el CEO de Grupo Ifedes indicó que no existen secretos y que afrontar estos retos 2020 pasa por contar con una serie de elementos clave como es esfuerzo, trabajo, implicación, constancia, valores y estar orientado al cliente.