Claves importantes de la Innovación Abierta

Existen diferentes puntos clave de la innovación abierta a los que prestar atención. Esta estrategia tiene que adoptarse de manera adecuada para que sea efectiva. De lo contrario, la implementación podría llegar a fracasar y no cumplirse del todo. ¿A qué aspectos se les debe dar prioridad? Estos son los fundamentales.

Puntos clave para la innovación abierta

El proceso de implementación de un modelo de innovación abierta requiere de tiempo y esfuerzo. No se puede adoptar de un día para otro y toda la  empresa tiene que entender lo que se está haciendo y avanzar al unísono. Además de esta, existen otras claves que no se deberían pasar por alto.

 

Compromiso y participación de la dirección

La dirección tiene que transmitir la importancia de la innovación abierta y los planes que tiene en mente. Debe crear un plan realista, adaptado a la empresa y que sea flexible. Además, participará de manera activa en su implementación. Los cambios que se van a efectuar serán críticos en algunos casos. Por ello, es necesaria su implicación y que marquen el rumbo a seguir.

Transmisión de la información

El plan de implementación tiene que ser conocido por los miembros implicados en especial y por toda la organización en general. Así, cada trabajador sabrá lo que está haciendo la empresa y tanto su papel como los objetivos que debe cumplir. Además, se usarán los canales de comunicación adecuados, como reuniones o creación de guías, para que nadie se quede atrás.

 

Conocimiento: objetivo central

La  innovación abierta persigue generar conocimiento para la empresa. Por este motivo, implica a grupos de interés externos, como los clientes, para conseguir nuevas ideas. No se debe perder de vista este objetivo, ya que se perdería el sentido de toda la estrategia. Es más, el uso de la información conseguida se debe destinar a mejorar la organización, solucionar problemas y ofrecer mejores productos o servicios.

 

Aceptar el error

Cualquier gestión puede implicar un error, al igual que toda acción humana. No hay que ocultarlo cuando ocurra, sino entenderlo y transformarlo en conocimiento. Gracias a ellos, la organización puede avanzar y mejorar, aunque siga fallando en otros aspectos. Al aceptarlo, se da inicio a un proceso de mejora continua que tendrá unas implicaciones muy positivas para la empresa.

¿Por qué es importante la innovación abierta?

La  innovación abierta es importante para empresas de todos los tamaños. Contribuye a reducir los costes a la hora de desarrollar productos y servicios. En este proceso se tienen en cuenta las ideas y propuestas de agentes externos. Estas aportan puntos de vista diferentes, que los trabajadores no podrían generar y que merece la pena tener en cuenta.

También permite aumentar la competitividad de una empresa.

Al dedicarse a la generación de conocimiento, es posible encontrar nuevas oportunidades de negocio. No obstante, quizás se ha pasado por alto una necesidad clave de los clientes, quienes lo han puerto de relevancia a través de la innovación abierta. Así, el crecimiento de la compañía aumenta.

Junto a esto, las ideas tardan menos tiempo en materializarse en productos y llegar al mercado. Los nuevos puntos de vista facilitan todo este proceso. Al entender las necesidades de los clientes con precisión, el trabajo avanza a una mayor velocidad. No es necesario dedicar tanto tiempo para analizar datos y extraer conclusiones, ya que se hace partícipe al público objetivo.

En definitiva, estos son los puntos clave de la innovación abierta. Aplicarla en las empresas les permite mejorar, alcanzar nuevos mercados y aprovechar oportunidades que no habían reconocido hasta entonces. Por tanto, es importante trazar un plan de implementación adecuado, transmitirlo entre los trabajadores y aprender de los errores que se cometan.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies