El futuro de la empresa debe contar con una estrategia para el desarrollo de negocio a prueba de balas, es decir, debe contar con un plan que permita el crecimiento sostenido y sostenible de dicho negocio. Para lograrlo, debemos cuestionarlo constantemente para ver dónde están los fallos y cómo podemos solucionarlo.
¿Sabías que algunas empresas como Netflix cuentan con personas dedicadas en cuerpo y alma a intentar “sabotear” la empresa? Una persona cuya labor es descubrir los puntos débiles de la compañía para lograr que su crecimiento y su desarrollo no se vean alterados. Esta práctica es habitual entre las empresas de seguridad informática que cuentan en su plantilla con hackers orientados a ver de qué manera pueden hacer saltar la empresa. Es algo muy común en determinados sectores, una forma de averiguar dónde están los posibles errores y cómo solventarlos antes de que salten todas las alarmas. Como se suele decir: Ocuparse antes que preocuparse.
Esta manera de proceder no debe ser indiferente para ti ni para tu empresa. Tu plan de desarrollo de negocio debe ser cuestionado en todo momento, aún si mantiene el rumbo trazado previamente. Una manera de hacer aún más sólido tu negocio independientemente del análisis DAFO que hayas planteado desde el principio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE CUESTIONARSE EL DESARROLLO DE NEGOCIO
Está claro que hacerse preguntas constantemente sobre la solidez de tu plan de desarrollo de negocio te va a permitir hacer frente a posibles amenazas y debilidades. No hay que olvidar que, hoy más que nunca, los mercados son orgánicos, vivos. Y se mueven a una velocidad en la que la agilidad de adaptabilidad de cambios debe ser una característica común de todas las empresas. Lo que ya conocemos como entorno VUCA y que en otros artículos hemos comentado.
No obstante, existen 3 objetivos concretos por los que plantearse la viabilidad de tu actual plan de desarrollo de negocio:
– RE-ESTABLECER O MODIFICAR OBJETIVOS.
Si decimos que los mercados se caracterizan por su agilidad, tus objetivos también deben serlo. Tal y como te comentábamos en el artículo sobre los pilares básicos de tu plan de desarrollo de negocio, éste se hace con el objetivo al medio y largo plazo. No obstante, en este período de tiempo el mundo también avanza y pueden cambiar o modificar tus objetivos.
– DISPONER LOS MEDIOS PARA ALCANZARLOS.
Al cuestionar tu plan de desarrollo de negocio también se ven cuestionados otros hitos. Un ejemplo de ello son los medios con los que cuentas para alcanzar objetivos. Unos medios acordes al tamaño y capacidad de tu empresa. De la misma manera que ya casi nadie se plantea contar con un Excel para la gestión de clientes, no puedes contar con los mismos medios para lograr nuevas metas.
– CONSEGUIR LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES.
Reenfocados los objetivos y con los medios previstos para alcanzarlos, tu proceso empresarial resulta, también, optimizado. Una forma de trabajar más ágil y con los ojos y oídos abiertos a estos procesos de cambios.
Cuestionar la solidez de tu plan de desarrollo de negocio te va a permitir hacer frente a amenazas y debilidades
LAS PREGUNTAS CON LAS QUE OPTIMIZAR TU PLAN DE DESARROLLO DE NEGOCIO
Existen preguntas que debes plantearte si quieres mantener un crecimiento estable.
¿Mi modelo de negocio es viable?
Este es el primer paso para optimizar una organización. Poner en cuestión el plan establecido y analizar el valor que la empresa está aportando a los clientes y cómo estos retribuyen a la empresa.
Sin embargo, un alto porcentaje de los empresarios no se cuestiona en mucho tiempo el modelo de negocio y algunos no llegan a hacerlo nunca. Es complicado salir de esa zona de confort.
La competitividad existente hoy en los mercados, producto de la globalización y la transformación digital de las empresas, obliga a que este modelo de negocio deba ser cuestionado casi de una forma permanente. Innovar o morir.
Para ello es necesario el análisis profundo de los procesos y la actualización de las estructuras y la organización empresarial a través de estos cinco elementos.
Mi plan de desarrollo de negocio, ¿está bien liderado?
Los recursos humanos son y serán uno de los pilares fundamentales de toda empresa. Se ha pasado de una organización jerárquica y rígida a modelos de trabajo colaborativos en los que la figura del líder adquiere un valor fundamental.
Tal y como hablábamos en el post ¿Puedes transformar a tus directivos en los auténticos líderes de tu estrategia empresarial?, asistimos a una época donde las pequeñas empresas, bien armadas en automatización y con perfiles profesionales polivalentes y bien preparados, arrasan mercados en sentido creciente. La clave reside, principalmente, en la flexibilidad y la alineación con su estrategia.
¿Cuento con la información suficiente y de calidad para mejorar mi plan?
La era del Big Data y las herramientas de análisis ha traído consigo un factor relevante: ahora hay más datos que nunca. Son una fuente de información tan potente que permiten la optimización de cualquier proceso empresarial.
La incorporación cotidiana a las empresas de sistemas como el CRM y el ERP permite una perfecta planificación de los recursos empresariales y sitúa a las organizaciones que desean ser competitivas en el necesario proceso de inmersión en la transformación digital.
¿De qué manera trabajo la innovación en mi estrategia de desarrollo de negocio?
La era del Big Data se enmarca en plena revolución industrial 4.0, una época en las que las empresas aprenden más rápido de sus clientes. Además, pueden ofrecer una experiencia omnicanal a sus clientes. De hecho, comienza a no ser una opción en un mundo en el que las barreras entre lo físico y lo digital están cada vez más borrosas, tal y como indica el estudio “IA, el futuro del retail”.
No obstante, la referencia en este punto puede partir del libro La Estrategia del Océano Azul, escrito por los profesores W. Chan Kim y Renée Mauborgne, y en el que se cuestionaban los diferentes modelos de negocio y su apertura a nuevos mercados a través de la “innovación de valor”.
Mis clientes, ¿están satisfechos? ¿En qué momento pierdo clientes? ¿Soy yo o son ellos?
Saber dónde está la fuga de clientes es clave para optimizar los procesos. Por ello, conectar con tus clientes es pieza fundamental del engranaje para poder asegurar la sostenibilidad de la compañía.
Una manera de conectar reside en la interacción con ellos a través de los diferentes medios de los que dispones. Chat boots, eventos corporativos, las redes sociales, encuestas de satisfacción, reuniones periódicas, CRM… Conectar con tus clientes no es algo ni tan difícil ni tan caro.
¿Cuento con el mejor equipo?
Como se ha dicho ya, sigue siendo una pieza fundamental dentro de la mejora organizativa de cualquier empresa. Las organizaciones actuales se mueven en estructuras cada día más flexibles tanto en dinámicas de equipo como en horarios, ubicaciones e interrelaciones personales y profesionales.
Esto hace que el aspecto informal de la organización de la empresa adquiera una especial relevancia y que las actividades, el entorno y las relaciones hayan de buscar, necesariamente, una perfecta distribución de los proyectos y el trabajo colaborativo.
Este plan de desarrollo de negocio, resumido en 5 pasos, puede llevarse a cabo de manera espontánea por la propia empresa; sin embargo, en muchas ocasiones, precisa de una persona externa que sea capaz de aportar una visión más objetiva al proceso. En Grupo Ifedes llevamos más de 27 años ayudando a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos. ¿Quieres que veamos cómo podemos ayudarte?