OKR: que son, características y usos

OKR PORTADA ARTÍCULO

Una de las claves para que las empresas alcancen el éxito es que tengan muy claros los objetivos que quieren conseguir y los pasos a dar para lograrlos. Es entonces cuando entra en juego el OKR. Un sistema de objetivos creado por Andy Grove, ex CEO de Intel, y que viene usándose desde hace dos décadas con grandes resultados en empresas tan importantes como Google.

¿Qué es la metodología OKR?

Este acrónimo hace referencia a Objectives and Key Results (objetivos y resultados clave). Los objetivos indican dónde quiere llegar la empresa, cuáles son sus metas. Mientras que los resultados clave se utilizan para saber si se están dando pasos en la dirección correcta para alcanzar los objetivos.

 

okr

 

Si la metodología OKR se ha hecho tan popular es porque se puede aplicar por igual tanto en grandes corporaciones como en pymes. No hace falta contar con una gran estructura. Lo verdaderamente importante para que su aplicación sea un éxito es que exista compromiso por parte de los integrantes de la organización con las metas que esta persiga.

Aplicar la metodología OKR en 6 pasos

Esta técnica fomenta el trabajo en equipo y ayuda a focalizar los esfuerzos de los miembros de la organización en aquello que es verdaderamente importante. Pero, para que los OKR puedan ser realmente efectivos, es necesario estructurar esta metodología de forma adecuada.

okr infografia

1. Definición de las metas

Los objetivos deben ser los más claros y precisos posibles. No es necesario que se trate de grandes metas. De hecho, como la idea es conseguir resultados en poco tiempo, suele resultar más conveniente establecer objetivos que sean fácilmente alcanzables.
Para conseguir un avance más rápido, es común que se definan de una sola vez entre tres y cinco objetivos. Por ejemplo, una pequeña tienda online podría plantearse, entre otros, el objetivo de aumentar el tráfico en su web.

2. Definición de los resultados clave

Para conseguir los objetivos habrá que llevar a cabo diferentes tareas y medir los resultados obtenidos con las mismas. Para el objetivo anterior, se pueden establecer como resultados clave conseguir un buen posicionamiento en Google para una determinada palabra clave, aumentar el número de enlaces externos hacia la página y hacer crecer las comunidades en redes sociales.

3. Fijar un plazo

La efectividad de esta metodología radica en que permite alcanzar metas en poco tiempo. Para que esto sea posible es importante limitar el período durante el que se va a trabajar para conseguir el objetivo.
En los casos antes expuestos, sería una buena opción marcarse como límite temporal un trimestre.

4. Medir los resultados de forma constante

No hay que esperar al final del plazo para analizar los resultados. En el caso de la tienda online, debería revisar cómo van mejorando los resultados cada semana o diez días. Así, si algo no marcha como debe, puede hacer cambios.

5. Los OKR deben ser conocidos por todo el equipo

Siguiendo con el ejemplo anterior, todos los que trabajan en la tiendaonline deben ser consciente de los objetivos que están intentando alcanzar. Estos no deberían operar como forma de presión sino como herramienta de motivación.

6. No confundir esfuerzos y resultados

Por mucho que se haya esforzado el equipo, hay que tener claro que aquí lo que importan son los resultados. Si no se han alcanzado es que algo ha fallado. Habrá qué hacer un análisis y detectar los errores para que no se vuelvan a repetir.
Los OKR son una forma sencilla y práctica de hacer que un negocio siga avanzando. Además, es un sistema de trabajo al que los empleados se amoldan fácilmente y que ayuda a mantenerlos motivados.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies