IVEFA e IFEDES presentan conjuntamente el Programa de Mentoring y Desarrollo de la Empresa Familiar (PMD).
Aunar empresa, familia y propiedad es una de las claves de la pervivencia de la empresa familiar”, ha destacado Tomás Guillén, director general de IFEDES.
Las empresas familiares a menudo necesitan una orientación rápida sobre temas que excedan su desarrollo operativo habitual. Con la intención de dar apoyo en esta primera orientación hacia la búsqueda de una solución óptima para las inquietudes que se plantean, IVEFA, en colaboración con IFEDES, ofrecen gratuitamente el servicio de Mentoring y Desarrollo de la Empresa familiar, a través de servicios de consultoría empresarial y de negocios, personalizadas e individualizadas, realizadas por profesionales expertos.
“La labor de los mentores va a ser aconsejar, apoyar y orientar a la familia empresaria, en cuanto a las herramientas necesarias para que pueda desarrollar su proyecto superando los obstáculos de manera profesional, asegurándose que toma las decisiones adecuadas para evitar errores y futuros problemas”, ha señalado José Bernardo Noblejas, presidente de IVEFA, en la presentación del programa esta mañana.
El Programa de Mentoring proporciona un servicio de orientación especializado a empresas familiares. Con el objetivo de poner a disposición de las empresas familiares un recurso ágil y efectivo en la orientación de sus inquietudes empresariales, gracias al apoyo de expertos.
Del mismo modo, gracias a este programa, las empresas familiares podrán “profesionalizarse y fortalecer las relaciones Empresa-Familia, así como resolver conflictos, a fin de consolidar el óptimo funcionamiento de la empresa”, ha señalado Tomás Guillén, director general de IFEDES y máximo responsable del programa. En este sentido, el director general de IFEDES ha señalado la importancia de “saber combinar empresa, propiedad y familia en la marcha de la empresa familiar, para lograr que todo ello esté aunado para garantizar la continuidad de la empresa familiar”.
Auto Sweden y Pollos Planes cuentan su caso de éxito en la planificación de la empresa familiar.
En la presentación del programa, Siona Beltrán, consejera delegada de Auto Sweden, la que ha contado su experiencia, sobre el plan de sucesión. “Mi padre planteó una sucesión hacia sus dos hijos varones y le salió mal, pero por suerte supimos encauzarlo”, ha señalado la consejera delegada de Auto Sweden.
Del mismo modo, Juan Planes, director de tiendas y restaurantes de Pollos Planes, ha explicado su caso de éxito y ha detallado cómo se ha planteado la profesionalización de la empresa familiar. “Mi padre nos ha ido dando poco a poco más participación en la empresa familiar que en su día montó mi abuelo”, ha señalado Juan Planes.
Gracias a este programa, en definitiva, “las empresas familiares podrán planificar la sucesión y establecer el marco de relación entre las generaciones sucesoras, así como desarrollar el futuro del negocio”, ha señalado José Bernardo Noblejas.
Una vez puestos a trabajar con las empresas participantes, se facilitará también la posibilidad de evaluar, seleccionar, asesorar, y encontrar financiación, para los proyectos que sean susceptibles de la misma.
Si está interesado en participar en el programa puede descargarse el folleto aquí.
Para inscripciones, ha de cumplimentar el siguiente formulario.