Se trata de un nuevo proyecto enmarcado en los nuevos conceptos de innovación social para mejorar la experiencia de las personas mayores en residencias y centros de día. Esta iniciativa, presentada y valorada como segundo mejor Programa de Innovación Social, se desarrolla apoyada por el Área de Innovación y Gestión del Conocimiento del Ayuntamiento de Valencia.
En el proyecto se aplicarán técnicas propias de innovación y experiencia de cliente con el fin de estudiar las necesidades y sensaciones de los ancianos, en base a sus emociones, miedos o expectativas, y mejorar la interrelación entre familiares, profesionales del centro y los mayores gracias al conocimiento de sensaciones en los diferentes puntos de contacto.
Este proyecto de innovación social no pretende establecer un modelo de mejora sobre los procesos o tecnología en el ámbito geriátrico sino abordar las verdaderas experiencias vividas, por parte de las personas que disfrutan de los servicios ofrecidos en las residencias y centros de día.
Ifedes, como experto en modelos de desarrollo de experiencia cliente, está validando esta metodología propia de desarrollo de negocio en el ámbito de la innovación social, en concreto aplicado a residencias y centros de día de la ciudad de Valencia.
Para el desarrollo completo del proyecto se está trabajando con 10 residencias y centros de día de la ciudad de Valencia, donde la experiencia de los clientes, en este caso, las personas mayores que disfrutan de los servicios de los centros que los acogen, son la base de estudio de nuevos modelos basados en la emoción y la empatía con el usuario.
El proyecto consta de cuatro fases claramente definidas, según los resultados obtenidos y el nivel de desarrollo del proyecto:
- Análisis experiencia usuario: Análisis del modelo de experiencia de los usuarios percibida a través del uso de herramientas como Journey Map o Mapas de Empatía.
- Nuevo modelo de experiencia: Identificación de gaps entre experiencia percibida y experiencia esperada.
- Implantación, seguimiento y ajuste: Identificación de prioridades, objetivos, diseño de nuevas experiencias…
- Workshop: Presentación y transferencia de resultados, reflexiones y recomendaciones.
En todo este proceso se profundizará y analizará la percepción de las personas mayores sobre su experiencia en el contexto de centros de residencia, para proporcionar después unos servicios a la altura de sus expectativas, normas e inquietudes. El uso de estas herramientas metodológicas irá acompañado de tecnología de medición mediante “wearables bluetooth”, que correlacionan los datos emocionales del anciano con su “user journey map”.
Como resultados, se espera obtener una mejora de la experiencia de las personas mayores en residencias y centros de día, mediante el diseño de un modelo de experiencia propio para cada centro y la mejora práctica en procesos de atención a personas mayores, gracias al conocimiento de sensaciones en los diferentes puntos de contacto.