¿Y si se hiciese realidad el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión?

La eliminación de las barreras entre EEUU y la Unión Europea significaría una mejora productiva y económica para España.

Ha sido portada de muchos periódicos durante las últimas semanas, el rumor cada vez más plausible de la posible eliminación de barreras para la consecución de un libre comercio entre las grandes potencias como EEUU y Europa, ha sido capaz de abrir los ojos de los empresarios que ven como su entrada y expansión en el mercado estadounidense es un camino lleno de grandes piedras y un largo proceso.

En éste sentido, si el esperado acuerdo llega, España, según las previsiones sería el cuarto país más beneficiado en creación de empleo y riqueza. Por ello, es normal que desde aquí y con una visión un poco menos positiva, esperemos que las buenas noticias lleguen.

Actualmente, EE.UU. es el principal socio comercial de España fuera de la U.E., lo que traducido en cifras supone, de enero a abril de 2013, en torno al 4% de las exportaciones y las importaciones.

El estudio que se ha realizado, estima que en España se podrían generar entre 36.000 y 143.000 nuevos empleos, dependiendo de si se eliminan sólo las barreras arancelarias, o si acaban también las no arancelarias (normativas de calidad, estándares nacionales, especificaciones técnicas propias, cuotas, etc). Al final, el secreto es la eliminación de las barreras de acceso para ambas partes; del lado norteamericano son la actual ley de Buy America – bloquea la compra pública a las empresas foráneas -, y el tráfico aéreo y del lado europeo, el tema agrícola y los productos genéticamente modificados.

Sin duda, y tras leer el estudio, el acuerdo beneficiaría a todas las partes y los países participantes, pero en el caso Español implicaría un remonte a su situación empresarial que merma. Esta vía de exportación, exenta de las principales barreras de freno implicaría que las empresas tuvieran una opción viable de crecimiento, pero para ello, habría que contar con un compañero experto en el nuevo mercado que fuera capaz de adaptar las estrategias y filosofía a los nuevos consumidores. Las empresas tendrían que mejorar su estrategia enfocada para crearse un hueco en éste nuevo mercado que todo el mundo desea.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies