La innovación abierta fue definida por Henry Chesbrough como una nueva estrategia de innovación abierta conseguirás que tus empresas superen sus límites mediante la cooperación con organizaciones o profesionales externos. Este es sólo algunas de las ventajas que puedes conseguir con la innovación abierta.
Se trata de un cambio de paradigma, que exige superar los recelos, secretismos y silos internos que las empresas hasta ahora han mantenido. Ahora bien: si se está extendiendo tanto y a tanta velocidad, es por los numerosos beneficios que reporta a las entidades que la abrazan.
7 Ventajas de la innovación abierta
Innovar resulta imprescindible para cualquier empresa. Aprovechar el talento externo y forjar cauces de colaboración creativa con los agentes exteriores ha de estar en el horizonte de cualquier empresa que desee aprovechar estas ventajas.
Velocidad de respuesta
La aceleración de los procesos es una de las consecuencias inmediatas de este modelo de innovación. Habitualmente se consiguen enfoques, propuestas, metodologías y procedimientos que, internamente, nunca se habrían planteado. Conformar un ecosistema de innovación abierta con especialistas de múltiples ámbitos (la universidad, la ciudadanía, instituciones públicas, otras empresas…) acelerará la obtención de las soluciones requeridas.
Ahorro de recursos
Este apartado afecta, desde luego, al área económica, pero también a la gestión del tiempo. Y es que, al externalizar estos procesos, la organización ahorra dedicación, tiempo y dinero. Sus profesionales no tienen que centrarse en tareas a menudo ajenas a su productividad; acudir a expertos en la materia tratada evita la necesidad de dispersar el foco de cada profesional. Además, desaparecen las duplicidades de funciones y se optimiza el aprovechamiento de cada recurso aplicado.
Diversificación y amplitud del talento
No siempre es posible tener contratados a los mejores. Existen muchas circunstancias que pueden impedirlo, si bien resulta mucho más sencillo establecer con ellos nexos de colaboración hacia la innovación. Es posible, por ejemplo, aprovechar la capacidad de las startups y emprendedores emergentes en favor de la empresa, así como contar con la iniciativa de individuos o entidades geográficamente alejados de la propia sede.
Responsabilidad social
En un momento en el que la sociedad exige a sus empresas compromiso, sensibilidad y un trabajo sostenible y positivo, atesorar más y mejores ideas es siempre un factor positivo para la responsabilidad social corporativa. La colaboración multifactorial en pro de alternativas aporta nuevas y mejores ideas. Consecuentemente, es posible hacer las cosas muchísimo mejor y todos, las personas y el planeta, se benefician de ello.
Reputación de liderazgo
Las empresas son lo que proyectan… Y proyectan lo que son. Este modelo de innovación es punta de lanza en la gestión directiva actual. Exige amplitud de miras, voluntad de mejorar y capacidad de liderar.
Apostar por este enfoque se asocia a las organizaciones más punteras y avanzadas. La sociedad reconoce este esfuerzo, que se ve recompensado con la obtención de mejores proyectos, servicios, decisiones y estrategias como resultado de esta forma de innovar. El retorno de la apuesta mejora la satisfacción de los destinatarios y, por ende, potencia todavía más la percepción de compañía líder.
Diversidad creativa
Dado que la creatividad consiste en mirar las cosas viejas con ojos nuevos, cuantos más pares de ojos se concentren en un problema o proyecto, más soluciones creativas se obtendrán. La generación de ideas novedosas es mucho mayor y, gracias al efecto sinérgico, la buenas ideas derivan en más y mejores ideas adicionales.
Nuevas oportunidades
Explorar la realidad de otra manera permite descubrir nuevas alternativas para hacer mejor las cosas o aprovecharlas al máximo. La innovación externalizada ofrece a la empresa la posibilidad de identificar nuevos segmentos, aplicaciones o alternativas capaces de resultar mucho más rentables.
La colaboración con otros profesionales y organizaciones es fundamental hoy en día para innovar más y mejor. Elegir a los mejores colaboradores es el punto de partida ideal para perfeccionar la innovación abierta.