Los KPI financieros son indicadores que ayudan a medir el desempeño y la salud económica de las empresas. Estas métricas para finanzas y ratios financieros ayudan a realizar un seguimiento objetivo de la salud económica empresarial y se usan, a menudo, en la planificación estratégica y la elaboración de informes de inversión.
Son útiles para la gestión económica y financiera, porque miden el desempeño comercial en comparación con objetivos financieros específicos, como ingresos o ganancias. Establecen una comparativa con puntos de referencia internos, competidores e incluso con otras empresas de la competencia.
¿Qué necesita medir un departamento financiero?
Los resultados empresariales dependen de una buena planificación, medición y control de los indicadores financieros.
Estos son 7 KPI que pueden ayudar a medir la salud financiera de una empresa.
1. Ganancias brutas
El margen de ganancia bruta muestra qué parte de los ingresos son ganancias después de tener en cuenta los gastos y el coste total de producción del negocio. Mostrada como un porcentaje, la fórmula para calcular el margen de beneficio o ganancia bruta es la siguiente: (ingresos – costo de los bienes vendidos) ÷ ingresos = margen de beneficio bruto.
2. Beneficio neto
Su beneficio neto es el resultado final: la cantidad de efectivo que queda después de haber pagado todas las facturas. También conocido como ingreso neto, el beneficio neto representa tanto los gastos directos como los indirectos. Es un componente importante del flujo de caja operativo. La fórmula es simplemente: ingresos totales – gastos totales = beneficio neto.
3. Margen de beneficio neto
Este indicador proporciona información sobre el porcentaje de ingresos que pueden contabilizarse como beneficios. Representa todos los gastos que se registran, no solo los costes directos. La fórmula para calcularlo es la siguiente: (ingresos totales – gastos totales) ÷ ingresos totales = margen neto.
De esta forma, la empresa puede medir su rentabilidad en determinados periodos y compararla con otros anteriores.
4. Tasa de rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar mide el tiempo que se tarda en obtener el efectivo de las ventas a crédito. La fórmula para el índice es: ventas netas a crédito ÷ promedio de cuentas por cobrar = índice de rotación de cuentas por cobrar.
5. Razón corriente
Mide la capacidad de la empresa para disponer de liquidez. Por ejemplo, con este indicador un negocio puede determinar la capacidad para disponer de efectivo para financiar una compra importante. Los acreedores también pueden usar esta fórmula para determinar la probabilidad de que se les abone pague un préstamo. La fórmula es: activo circulante ÷ pasivo circulante = razón circulante.
6. Tasa de captación de clientes
Compara los ingresos que se reciben por cada nuevo cliente, por lo que resulta muy útil para decidir estrategias de mercado. La fórmula para calcularlo es: beneficio neto esperado de por vida del cliente ÷ costo de adquisición del cliente = índice de adquisición de cliente.
7. Rentabilidad del capital
Mide el retorno sobre el capital (ROE) para empresas que cuentan con accionistas. La fórmula es: ingreso neto ÷ capital social = rendimiento sobre el capital. Al calcularlo, se conoce el éxito que se obtiene generando ganancias de las inversiones de los accionistas, porque el capital social representa los activos totales menos los pasivos totales. Dicho de otra forma, se revela cuánto se gana por cada euro invertido en un negocio.